noscript

Internacional

Asesinar a periodistas palestinos es un crimen de guerra que no silenciará la voz de la verdad

Asesinar a periodistas palestinos es un crimen de guerra que no silenciará la voz de la verdad

Un nuevo asesinato se añade al criminal historial de la ocupación israelí contra informadores palestinos, el periodista Mohamed Mansour fue martirizado, junto con su esposa y su hijo, el lunes 24 de marzo de 2025, como resultado del bombardeo israelí a su casa ubicada en el área de Al-Batn Al-Samin en la ciudad de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Posteriormente, el periodista Hossam Shabat fue martirizado después de que la ocupación bombardeara su automóvil mientras se encontraba en él desempeñando sus funciones periodísticas, en la zona de la calle Salah al-Din en el norte de la Franja de Gaza.

En este contexto, el Sindicato de Periodistas Palestinos condenó en los términos más enérgicos el atroz crimen cometido por la ocupación israelí contra sus colegas Mohamed Mansour, corresponsal del canal Palestina Today, y Hossam Shabat, corresponsal de Al Jazeera Mubasher, al atacarlos directamente en la Franja de Gaza, y lo vio como un horrible crimen de guerra destinado a borrar la verdad y aterrorizar a todos los que llevan el mensaje de la libertad de expresión.

El sindicato subrayó, en un comunicado, que “este crimen no es un hecho pasajero ni una excepción, sino más bien parte de una política sistemática seguida por la ocupación para liquidar a los periodistas palestinos que se han convertido en un objetivo directo de la máquina asesina israelí, simplemente porque están cumpliendo con su deber de transmitir la verdad”, señalando que “desde el comienzo de la agresión, más de 206 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación han sido asesinados por las balas y misiles de la ocupación, en la mayor masacre más sangrienta cometida contra profesionales de los medios de comunicación en la historia moderna, en medio de un sospechoso silencio internacional y una vergonzosa complicidad en los crímenes de la ocupación”.

Si bien el sindicato responsabilizó plenamente a la ocupación israelí por estos crímenes, destacó que atacar a periodistas es un crimen de guerra en toda regla que requiere una acción inmediata de la comunidad internacional para poner fin a estos crímenes, que representan un ataque flagrante a la libertad de prensa y los derechos humanos.

El sindicato hizo un llamado a las Naciones Unidas, la Corte Penal Internacional y todas las instituciones internacionales de derechos humanos y medios de comunicación a pasar del círculo de denuncia al círculo de acción, y a tomar medidas serias e inmediatas para responsabilizar a la ocupación israelí por sus crímenes e imponer sanciones disuasorias que pongan fin a la política de impunidad que la alienta a persistir en sus violaciones.

El sindicato también confirmó que continúa documentando estos crímenes y trabajando para perseguir a los líderes sionistas de la ocupación en todos los foros legales e internacionales, para revelar su rostro criminal al mundo, enfatizando que los intentos de silenciar a la prensa palestina no tendrán éxito y que la voz de la verdad seguirá siendo más fuerte que la voz de los asesinatos y los abusos.

Concluyó su declaración diciendo: “Gloria y eternidad a los mártires de la prensa palestina... y libertad a la palabra que no será rota a pesar de la opresión de la ocupación”.

A su vez, el Foro de Medios Palestinos lamentó la muerte del periodista Hossam Shabat, diciendo: “En el camino de la libertad pavimentado con sangre y sacrificios, y para apoyar al pueblo palestino oprimido y transmitir su sufrimiento al mundo entero, el periodista Hossam Shabat, corresponsal directo de Al Jazeera, murió como resultado de un traicionero bombardeo israelí en el norte de la Franja de Gaza”.

El Foro denunció el silencio internacional y la incapacidad de proteger a los periodistas palestinos y permitirles desempeñar su deber profesional de acuerdo con las leyes internacionales y las convenciones humanitarias.

Señaló que esto eleva a 209 el número de periodistas fallecidos desde el 7 de octubre de 2023.

Por su parte, el Centro de Protección a Periodistas Palestinos (PJPS) condenó el asesinato del periodista Mohamed Mansour y dijo en un comunicado de prensa: “El asesinato del periodista Mansour es una nueva adición a una larga serie de crímenes de guerra israelíes en Gaza y violaciones continuas de los derechos humanos en medio de un vergonzoso silencio internacional”.

La oficina de prensa del gobierno en Gaza informó que el número de periodistas mártires había aumentado a 208 desde el inicio de la guerra genocida en la Franja de Gaza, tras el anuncio del martirio de los periodistas Mansour y Shabat.

En una declaración, la oficina condenó en los términos más enérgicos los ataques y asesinatos de periodistas palestinos por parte de la ocupación israelí, y pidió a la Federación Internacional de Periodistas, a la Federación de Periodistas Árabes y a todos los organismos periodísticos de todos los países del mundo que condenen estos crímenes sistemáticos contra periodistas y profesionales de los medios palestinos en la Franja de Gaza.

La oficina responsabilizó plenamente a la ocupación israelí, a la administración estadounidense y a los países que participaron en el crimen de genocidio, como el Reino Unido, Alemania y Francia, de cometer este crimen atroz y brutal.

Asimismo, hizo un llamado a la comunidad internacional, a las organizaciones internacionales y a las organizaciones relacionadas con el trabajo periodístico y mediático en todos los países del mundo a condenar los crímenes de la ocupación, y a procesar a los responsables de estos continuos crímenes en los tribunales internacionales.

 

| 24/03/2025