Internacional
Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en Gaza y despido jefe Shin Bet
Miles de israelíes protagonizan este miércoles una protesta en la ciudad de Al-Quds contra la reanudación de los bombardeos en Gaza, donde todavía quedan 59 rehenes, y el despido que pretende llevar a cabo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, del jefe del Shin Bet -el servicio de inteligencia interior-, Ronen Bar.
Los manifestantes llegaron a Al-Quds tras una marcha de casi una hora y media, convocada por el movimiento prodemocracia Banderas Negras, que arrancó con bloqueos en la autopista 1 -que une esta ciudad con Tel Aviv- hasta el intercambiador de Sarajov, según informan los medios locales.
Desde el intercambiador de Motza se dirigieron a la Knéset (el Parlamento israelí), donde miles se encontraban concentrados enarbolando banderas israelíes.
“La presión militar los está matando”, dice uno de los carteles de la protesta según las fotografías publicadas por los grupos de convocantes. Otras hablan de “reforma política o democracia israelí” o instan a “salvar” el régimen israelí de Netanyahu.
En la marcha participó también el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, que este miércoles publicó un mensaje animando a hacerlo.
“Salimos a las calles porque este es un gobierno ilegítimo. Ese silencio ante un gobierno destructivo no es unidad. El silencio sólo les da más tiempo para separarnos”, dijo en su mensaje de vídeo, en el que pide el retorno de los rehenes en Gaza.
“Paren esta guerra” y “No en mi nombre” son algunas de las frases de carteles de la protesta, algunos de los que muestran caricaturas de los ministros ultraderechistas del Gobierno, Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir.
“En tiempos de guerra, cuando hay una escalada en todos los frentes, el gobierno y su líder (Netanyahu) quieren destituir al jefe del Shin Bet”, declaró el teniente coronel (en la reserva) Oren Shvil, uno de los líderes de ‘Hermanos y Hermanas de Armas’, una organización de militares reservistas a la cabeza de las protestas contra la reforma judicial de 2023.
|