Internacional
Jefe de operaciones del ejército israelí dimite por la derrota en “Diluvio de Al-Aqsa”
El jefe de la dirección de operaciones de las fuerzas de guerra de la entidad sionista, el general de división Oded Basiuk, renunció después de cuatro años en el cargo y unos 33 años en el ejército, por el fracaso en la operación “Diluvio de Al-Aqsa” lanzada por la Resistencia palestina el 7 de octubre de 2023.
El diario The Times of Israel ha informado que Basiuk se ha reunido este martes con el nuevo jefe del estado mayor del ejército israelí, el general Eyal Zamir, y le ha solicitado su dimisión.
Según el informe, Zamir, que se convertirá el miércoles en jefe de personal, ha aceptado la solicitud de Basiuk, pero le ha pedido que permanezca en el cargo durante los próximos meses, “a la luz de los desafíos operativos”.
“Basiuk, en conversaciones privadas, ha asumido su responsabilidad en los fallos del ejército en los preparativos del ataque del 7 de octubre y durante el propio ataque”, subraya el reporte.
Asimismo, ha destacado que su unidad, la dirección de operaciones, no logró construir una imagen precisa del ataque en tiempo real ni desplegar tropas en los lugares adecuados, citando a una investigación de las fuerzas de guerra del régimen.
Desde octubre de 2023, el régimen de ocupación israelí llevó a cabo un genocidio en la Franja de Gaza durante más de 15 meses, que provocó la muerte de una cifra superior a los 48.300 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.
Sin embargo, a pesar de dicho asedio genocida, la ocupación israelí no logró alcanzar su principal objetivo militar: la eliminación del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) con base en Gaza y la liberación de sus retenidos.
Además, el ejército israelí ha sufrido grandes pérdidas en Gaza, pero las cifras reales han sido censuradas por el régimen para evitar vergüenza o más desmoralización.
Con el alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero, las reacciones de los funcionarios del régimen israelí y los medios son una mezcla de indignación y desilusión.
|