Internacional
El régimen de ocupación israelí bloquea el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza
El régimen de ocupación israelí anunció este domingo la suspensión del ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, una decisión que Hamás denunció como una violación del estancado acuerdo de alto el fuego.
Tras el vencimiento de la primera fase de la tregua, que entró en vigor el 19 de enero tras ser negociada por mediación de Qatar con la ayuda de Egipto y Estados Unidos, la ocupación israelí y el movimiento de Resistencia palestino Hamas no logran ponerse de acuerdo sobre la siguiente etapa del proceso.
Este estancamiento amenaza con hacer descarrilar la tregua alcanzada tras 15 meses de guerra devastadora en Gaza.
Tel Aviv indicó que había aceptado una propuesta de último minuto presentada por el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, que prevé una extensión de la tregua durante la fiesta musulmana del Ramadán y hasta la Pascua judía, es decir hasta mediados de abril.
La propuesta prevé también durante este periodo la liberación de todos los israelíes aún cautivos en Gaza en dos etapas, la segunda de las cuales está condicionada a un acuerdo de alto el fuego permanente aún por negociar.
Hamás rechazó esta propuesta y exige que se aplique la segunda fase prevista en el acuerdo inicial de tregua, estimando que el compromiso estadounidense equivale a que Tel Aviv “reniegue de los acuerdos que firmó”.
Ante el “rechazo” de Hamás de aceptar el plan estadounidense, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó la suspensión “desde esta mañana (de) cualquier entrada de mercancías y suministros en la Franja de Gaza”.
Hamás denunció inmediatamente la decisión como “un chantaje barato, un crimen de guerra y un golpe descarado contra el acuerdo” de tregua.
El movimiento palestino pidió a “los mediadores y a la comunidad internacional (que) presionen” al régimen sionista para que “ponga fin a sus medidas punitivas” contra los más de 2 millones de habitantes de Gaza, asediada por la ocupación israelí desde octubre de 2023.
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió “la reanudación inmediata del flujo de ayuda humanitaria”, y el jefe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Thomas Fletcher, señaló que la decisión israelí “es preocupante”.
El jefe de la diplomacia israelí, Gideon Saar, calificó de “mentira” las repetidas advertencias de las organizaciones internacionales sobre la amenaza de hambruna en Gaza durante la guerra.
La segunda fase del acuerdo, por ahora hipotética, prevé la liberación de los rehenes que quedan en Gaza, a cambio de varios cientos de presos palestinos, la retirada de las tropas israelíes y el fin definitivo de la guerra. La última etapa debe centrarse en la reconstrucción del territorio palestino.
|