Internacional
Dimite el jefe del Estado Mayor israelí por el “fracaso del 7 de octubre”
El jefe del Estado Mayor israelí presentó este martes su dimisión por su “fracaso” en impedir el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, tres días después del inicio de una frágil tregua en Gaza.
El general Herzi Halevi reconoció su “responsabilidad en el fracaso del ejército el 7 de octubre” y pidió poner fin a sus funciones “en un momento en que las fuerzas armadas se anotan éxitos significativos en todos los frentes”.
Halevi, cuya renuncia se hará efectiva el 5 de marzo, matizó no obstante que “no se han alcanzado todos” los objetivos de la guerra, tras más de 15 meses de conflicto.
Desde el inicio de la guerra, las fuerzas israelíes mataron a cerca de “20.000 agentes” del movimiento palestino, indicó horas después de anunciar su dimisión.
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, de la formación centrista Yesh Atid (Hay un Futuro), aprovechó la dimisión para pedir la del primer ministro, Benjamin Netanyahu, y de “todo su catastrófico gobierno”.
Netanyahu prometió al inicio de la ofensiva aniquilar a Hamás y rescatar a todos los rehenes, ambos objetivos no han sido alcanzados durante la guerra.
Tras el acuerdo de alto el fuego impulsado con la ayuda de Qatar, Egipto y Estados Unidos, Hamás liberó el domingo a tres rehenes israelíes. El régimen israelí liberó 90 palestinos a cambio.
La primera fase del pacto prevé la liberación de unos 1.900 palestinos encarcelados por la ocupación israelí a cambio de 33 rehenes israelíes retenidos en Gaza, así como la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
No obstante, hay incertidumbre sobre lo que viene, ya que durante esta fase, de 42 días, se negociarán las modalidades de la segunda etapa, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes.
Si las dos primeras etapas del acuerdo se desarrollan según lo previsto, la tercera y última prevé la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes muertos.
|