noscript

Tecnología

El régimen israelí prohíbe venta de tecnología cibernética a México, Arabia Saudí y otros 63 países

El régimen israelí prohíbe venta de tecnología cibernética a México, Arabia Saudí y otros 63 países

El ministerio de guerra del régimen israelí ordenó impedir la venta de tecnologías cibernéticas a 65 países, entre los que figuran México, Arabia Saudí, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos, y definió solo 37 posibles países objetivos.

La decisión fue tomada en el contexto de las revelaciones periodísticas sobre la empresa de cibervigilancia NSO Group, desarrolladora del software de espionaje Pegasus, que vieron la luz en el julio de 2021. Dichos países fueron mencionados como Estados sospechosos de haberlo utilizado para espiar periodistas, opositores y defensores de derechos humanos, entre otros.

Así, por ejemplo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, denunció que el espionaje a través del programa israelí adquirido durante la Administración de Enrique Peña Nieto también estuvo dirigido contra él y su familia.

Además, según revela la lista publicada por el periódico británico The Guardian, entre los blancos de ataque también fueron Rocio Nahle, la actual secretaria de Energía, Alejandro Esquer, secretario particular del presidente, y Alfonso Romo, quien fue secretario de la Presidencia hasta diciembre de 2020, entre otros.

Sin embargo, países como la India, cuyo Gobierno también ha sido acusado de utilizar la tecnología de NSO para espiar a periodistas, políticos opositores y activistas, fueron conservados en la lista de posibles clientes, según información del medio local “The Times of Israel”.

“NSO insiste en que sus productos fueron desarrollados únicamente para colaborar en la lucha de los países contra el crimen y el terrorismo”, recoge el artículo.
Pegasus es considerado uno de los softwares más poderosos del mercado en cibervigilancia, pues permite a los observadores tomar el control de teléfonos objetivo, descargar todos sus datos y hasta activar su cámara y micrófono sin que el dueño del dispositivo se dé por enterado.

 

| 26/11/2021